Ecos del Danubio en el psicoanálisis

Ecos del Danubio en el psicoanálisis

Acerca de mi

¡Bienvenidxs a este espacio!

Mi nombre es Irayetzin Hernández, practicante del psicoanálisis y embajadora de la cultura húngara. Ofrezco un espacio de escucha y acompañamiento a quienes lo necesiten, ya sea de forma presencial en la Colonia San Rafael, Ciudad de México, o en línea. Si deseas agendar una consulta, envía un correo electrónico a irayetzin.hernandez@ipu-berlin.de

Mi enfoque toma sus bases de Freud y Lacan, y el eje central de mi práctica clínica son las contribuciones innovadoras de Sándor Ferenczi y los psicoanalistas de la llamada Escuela de Psicoanálisis de Budapest. He trabajado con adolescentes, adultos, y profesionales del área de la salud y la educación.

Inspirada por las inquietudes que han surgido durante mi formación psicoanalítica —entre lecturas, discusiones y experiencias en el psicoanálisis— emprendí una aventura para la cual ha sido importante desplazarme hacia otros lugares, transitar otras lenguas y otras formas de pensar y trabajar el psicoanálisis. Me establecí primero en Berlín, Alemania, en 2018, y posteriormente en Budapest, Hungría, mi hogar desde el año 2020. Por esta vía, me he sumergido en las propuestas de psicoanalistas y pensadores húngaros de la Escuela de Psicoanálisis de Budapest, así como en el trabajo de psicoanalistas y pensadores contemporáneos de distintas geografías. En constante intercambio con ellos, he nutrido mi práctica psicoterapéutica. Una vía apasionante que transito paralelamente es el universo del idioma húngaro y la hungarología, la cual se toca por momentos con mi forma de pensar el psicoanálisis, especialmente la cuestión de la confusión de lenguas; cada quien tiene su lengua matern.

A lo largo de estos años, y tras haber vivido en contextos notablemente diversos, mis preguntas sobre el trabajo en el consultorio, siempre situado en un contexto específico, se han ido ampliando hacia otras nociones de espacio y de escucha. La experiencia de la migración, con los movimientos, pérdidas, posibilidades y transformaciones que implica, ha sido central. También lo han sido las experiencias con el lenguaje, los desafíos y los lazos afectivos que, al estar lejos de nuestro lugar de origen, se ponen en juego de una manera más activa y compleja.

Estas vivencias me han llevado a pensar en la participación de la geopolítica en la subjetividad, así como en las formas de habitar sociedades multiculturales. He explorado, además, la importancia de la transferencia, es decir, la relación entre psicoanalista y analizante, como un puente que permite que el tratamiento psicoanalítico tenga lugar incluso en un idioma distinto al materno, aun en un formato híbrido.

Por último, atraída e intrigada por la arquitectura de Budapest y aquellos espacios asociados que alojaron al psicoanálisis en Hungría, me he interesado profundamente en pensar la práctica psicoanalítica a través de sus edificios. El proyecto más reciente en el que trabajo dentro de esta línea es El psicoanálisis en Hungría a través de sus edificios. Construcciones y Reconstrucciones de la Casa Amarilla un edificio que, hasta el año 2007, fue el Instituto Nacional de Psiquiatría y Neurología (Országos Pszichiátriai és Neurológiai Intézet).

Los ejercicios de escritura, las publicaciones y las investigaciones que realizo se centran en el psicoanálisis, la literatura húngara, la experiencia de las ciudades, la psicología social y la investigación educativa.

Mtr. Psicología (Berlín)/ Mtr. Teoría Psicoanalítica (CDMX)/ Lic.en Psicología (CDMX)/ Dipl. Psicopatología/ Dipl. Técnicas Avanzadas para el Tratamiento de Víctimas de Trauma Psicológico (CDMX), Educación multicultural (Budapest), Trauma Social en Sociedades Cambiantes (Berlín). Formación continua en el psicoanálisis desde el año 2007. Coordinación de seminarios y presentación de conferencias/trabajos en México y en el extranjero: Alemania, Italia y Hungría.

Estancia de prácticas e investigación en psicoanálisis en la Universidad Eötvös Loránd (2020-2021)/ Programa en Hungarología e idioma húngaro por la Universidad de Pécs en asociación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría (2022-2024)

Miembro de la Asociación Sándor Ferenczi de Budapest (Ferenczi Sándor Egyesület), del Grupo Internacional de Estudios Sándor Ferenczi de Madrid y de la International Sándor Ferenczi Network

https://ferenczisandor.hu/

https://www.sandorferenczi.org/